¿Por que Mercado Pago me retiene dinero? ¿Te ha pasado y no sabés que hacer? Te contamos a que se deben las retenciones y las posible soluciones.
¿Por qué Mercado Pago me retiene dinero?
Muchos usuarios que utilizan plataformas digitales como Mercado Pago para vender sus productos, se encuentran con descuentos automáticos sobre el dinero que les ingresa a su cuenta. Este descuento se conoce como retención, y puede tener origen en diversos agentes de recaudación, tales como AFIP o ARBA, y ser de distintos impuestos. En este artículo nos centraremos, concretamente, en las retenciones de IVA en Mercado Pago.
por que mercado pago me retiene dinero
¿Qué son las retenciones?
Son pagos por adelantado de un impuesto que se descuentan al momento de realizar un cobro con Mercado Pago. Estas retenciones se calculan sobre el monto total de cada operación, con la alícuota que te corresponda según los fiscos.
Dependiendo de tu condición fiscal en ARCA y/o el tipo de inscripción que tengas en las jurisdicciones donde operas, te podríamos aplicar:
- Retenciones de Ingresos Brutos
- Impuesto sobre los débitos y los créditos
Si estás inscripto en ARCA o en las diferentes jurisdicciones, podés usar el pago de estas retenciones como crédito para el pago de tus impuestos.
El problema surge cuando no estás debidamente registrado en ARCA o en alguna jurisdicción y Mercado Pago comienza a clasificarte como Sujeto no categorizado.
Por que mercado pago me retiene dinero
¿En que jurisdicciones me retiene Ingresos Brutos?
Antes que nada, deberíamos diferencias lo que son ventas por Mercado Libre de lo que son cobros por Mercado Pago
Ventas en Mercado Libre
Desde que te proponés empezar a vender por Mercado Libre tenés que tener en cuenta que tenés que inscribirte en Convenio Multilateral. Vender en Mercado Libre implica que podés vender en cualquier provincia del país, lo que implica que corresponde pagar ingresos brutos en cada provincia en la que tengas ventas.
Cobros en Mercado Pago
En el caso de los cobros por Mercado pago, hay que hacer una distinción:
Cobro por QR o Point
En este caso, el cobro es presencial, por lo que sólo corresponde pagar Ingresos Brutos en la jurisdicción en la que ocurre el pago. Esta jurisdicción está determinada por la dirección de la cuenta de Mercado Pago que efectúe el cobro. Por ejemplo, yo vivo en Buenos Aires, por lo que mi cuenta de Mercado Pago está radicada en Buenos Aires, de modo es que si te cobro por medio de un QR, Mercado Pago sólo me retendrá Ingresos Brutos en Buenos Aires, aunque vos seas de Mendoza y hayas estado de vacaciones en Buenos Aires.
Cobros online
Si cobras a través de link de pago, o a través de alguna página de venta online, la cosa cambia bastante. En este caso, la jurisdicción la determina el domicilio del comprador. Es decir, si yo, que estoy en Buenos Aires, tengo una tienda online y cobro, por medio de Mercado Pago, a una persona que vive en Misiones, voy a tener retenciones de Ingresos Brutos en la provincia de Misiones.
Todo esto, hablando mal y rápido. No necesariamente voy a tener retenciones en Misiones por haber cobrado una vez a una persona de esa provincia, si no que hay un tope de cobros que se pueden hacer sin que te retengan nada. Superado ese tope, Mercado Pago comenzará a retener. Es lo que se conoce como “habitualidad”. Esa habitualidad, depende de cada provincia.
Por que mercado pago me retiene dinero
¿Cuándo empieza a retener Mercado Pago?
Mercado Pago puede comenzar a retenerte aunque estés dado de alta como consumidor final, si presume “eventualidad” en tus cobros.
Si no estás inscripto en Ingresos Brutos (IIBB) y superás los montos establecidos por la jurisdicción donde operás, Mercado Pago comenzará a retenerte.
Por que mercado pago me retiene dinero
¿Cuánto me retiene Mercado Pago y a partir de cuando?
Los topes y las alicuotas de retención dependerán de cada provincia, y si está o no adherida a SIRTAC.
Jurisdicciones Adheridas a SIRTAC
¿Qué es SIRTAC?
El Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra (SIRTAC) es una unificación de los regímenes de recaudación de IIBB. Su objetivo es simplificar los cobros, de manera que se te aplique una retención única por operación, incluso si hay varias jurisdicciones involucradas.
Habitualidad en jurisdicciones adheridas a SIRTAC
Si operás en alguna de estas jurisdicciones sin estar inscripto en IIBB y en un mes cobrás con Mercado Pago 10 veces o más y alcanzás una facturación mayor a $ 200.000, te aplicaran en cada cobro que recibas una retención de 3%, hasta que te inscribas en IIBB. Esto hablando del caso de cobro online.
En el caso de cobros presenciales (con Point o QR), la retención del 3% será desde el primer cobro.
¿Qué jurisdicciones están adheridas a SIRTAC?
Las jurisdicciones adheridas a SIRTAC son:
- Buenos Aires
- Catamarca
- Chaco
- Chubut
- Córdoba
- Entre Ríos
- Formosa
- Jujuy
- La Rioja
- Mendoza
- Misiones
- Neuquén
- Río Negro
- Salta
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santiago del Estero
- Tierra del Fuego
Jurisdicciones no Adheridas a SIRTAC
El resto de las provincias que no están adheridas a SIRTAC tienen sus propios topes y alicuotas.

Fuente: Mercado Libre
La importancia de saber cuando te van a empezar a retener
Conocer estos montos mínimos en cada jurisdicción es importante para saber cuando corresponde inscribirse en Ingresos Brutos de cada provincia, para evitar costos que después no podrán recuperarse. Tené en cuenta que, si estás inscripto como corresponde, todas estas retenciones te las podrás descontar a la hora de determinar el impuesto correspondiente en cada jurisdicción. Si no estás inscripto, es un costo que simplemente se pierde.
¿Necesitas que te ayudemos? Contactanos.